top of page

SOLUCIONES QUE APORTA LA VEHICULIZACIÓN

PROBLEMAS QUE SOLUCINAMOS A TRAVÉS DE LA VEHICULIZACIÓN DE NUESTROS MODELOS DE ASESORAMIENTO EN UN FONDO/SICAV PROPIOS.

El inversor, accediendo a cualquiera de nuestros grupos de inversión (IICs)* con la suscripción inicial, consigue mejorar la gobernanza en sus procesos, costes, agilidad, disciplina y capacidad de inversión.

*IIC: Institución de Inversión Colectiva (Fondos de inversión y SICAVs)

MIXTO MODERADO
JMK GLOBAL, FI

Riesgo 3/6

ANDBANK SIN FONDO.png

MIXTO DINÁMICO
JM KAPITAL SICAV

Riesgo 4/6

deutsche wealth sin fondo.png

RENTA VARIABLE
ALTERNATIVE CINVEST, FIL

Riesgo 6/6

¿VEHÍCULOS QUE ASESORAMOS?

  • ¿CUÁNDO/DONDE COMPRAR Y VENDER?
    CONTROL Y VIGILANCIA DE SUELOS Y TECHOS Permanente vigilancia y control diario de las zonas clave de mercado (techos/suelos), donde optimizar la cartera en función del MOVIMIENTO ESPERADO, incrementando exposición a renta variable (zonas de suelos) o reduciendo dicha exposición (techos).
  • ¿DÓNDE INVERTIR?
    Análisis de exposición y diversificación real de las carteras (no dispersión): Zonas geográficas, sectores, etc.
  • ¿QUÉ COMPRAR?
    Seleccionamos los fondos que mejor se han comportado, de acuerdo con unos criterios de selección cuantitativos y cualitativos propios. También tiene incidencia el ajuste al cuándo y al dónde. “ Testeo inicial de más de 1000 fondos, según nuestros criterios cuantitativos. Selección "Focus List": 12 Fondos que entran o salen de nuestras carteras en función del escenario de mercado y el perfil de riesgo. Focus List” analizada desde 2008, año de grandes caídas, para demostrar la robustez de la selección.
  • ¿CUÁNTO COMPRAR?
    Idoneidad con su horizonte temporal. Conocemos bien las necesidades de nuestros inversores y le ayudamos a componer la cartera global. EXPOSICIÓN POR FONDO EN FUNCIÓN DEL PERFIL DE RIESGO DEL INVESOR: Parametrizamos las principales variables del asesoramiento: 1. Horizonte temporal 2. Capacidad de riesgo 3. Tolerancia real a la volatilidad 4. Objetivos de rentabilidad 5. REVISIÓN CONTINUA
  • ¿DESDE DÓNDE operar?
    Dependiendo de las necesidades y preferencias del cliente. Ponemos a su disposición, acuerdos ventajosos con varias entidades financieras (a detallar). Nosotros ya nos hemos dedicado a negociar por usted las mejores condiciones de operativa y costes, al aprovechar nuestros canales de institucional (mayorista)
  • ¿CÓMO OPERAR?
    Entenderá los motivos de nuestras recomendaciones. Optimizamos la operativa, procesos y costes. Usted tendrá que dar la primera orden de suscripción para acceder a nuestro fondo institucional, después el servicio será como si volara en primera clase, no tendrá que hacer nada y tendrá todo a su alcance.

Con episodios de elevadas volatilidades y grandes correcciones como las vividas en la crisis del Covid19, se pone de manifiesto la importancia de poder operar como un vehículo de inversión institucional (SICAV o fondo de inversión), en vez de a través de carteras asesoradas, para tener MAYOR CAPACIDAD DE REACCIÓN (inmediata) ante cualquier tipo de entorno de mercado.

bottom of page