top of page

JM Kapital SICAV
Inversión Global
(Fecha de inicio: 1 septiembre 2021)
Alianza JMK - Deutsche Bank Wealth Management

¿QUÉ ESPERAR DE JM KAPITAL SICAV?
 

A partir del día 1 de septiembre de 2021, esta SICAV deja de ser un activo de inversión descorrelacionado del mercado para convertirse en el vehículo a través del cual prestamos nuestro servicio de asesoramiento de carteras para aquellos inversores que tienen un perfil equilibrado, según categorización CNMV (4/6).

El principal valor añadido que aporta a los accionistas es que les permite participar en todo momento de la evolución del mercado, rentabilizando los movimientos tendenciales de las fases alcistas y a la vez tener un plan de acción para minimizar las pérdidas en cada una de las fases bajistas que tenga el mercado.​

RESULTADOS DPM DINAMICO 23 05 23.jpg

¿QUÉ DISTRIBUCIÓN DE CARTERA TENDRÁ JM KAPITAL SICAV?

La cartera de la sicav estará dividida en dos partes, la parte estratégica y la parte táctica:

PARTE ESTRATÉGICA

MOTOR ESTRATÉGICO DE RENTABILIDADES

FONDOS/ETFS

Robusta selección de fondos de gestoras internacionales y ETFs:

Esta parte de la cartera (50% aprox.), busca ser un motor de rentabilidades consistentes, diversificando, por un lado, el riesgo gestor, el riesgo país y el riesgo sectorial, y por otro segmentando entre gestión activa y gestión pasiva. 

Para construir esta cartera de fondos y ETFs se ha confiado en el equipo de gestión de Deutsche Bank Wealth Management, (equipo de Discretionary Portfolio Management), escogiendo como referencia aproximada la cartera DPM Dinámica y adaptándola a la asignación estratégica de la cartera. 

Resultados conseguidos por el equipo de gestión de Deutsche Bank Wealth Management:

RESULTADOS DPM DINAMICO 23 05 23.jpg
BENCHMARCK 4.png
gestion activa pasiva 4.png

Diversificación geográfica, sectorial y entre gestión activa/pasiva

BENCHMARCK 5.png

PARTE TÁCTICA

MODELOS TÁCTICOS Y USO ESTRATÉGICO DE LA LIQUIDEZ PARA PROTEGER/POTENCIAR LA RENTABILIDAD DE LA CARTERA

¿QUÉ SON Y QUÉ APORTAN NUESTROS MODELOS?

El 50% restante del patrimonio (quesito naranja gráfico anterior) está distribuido en liquidez y otros activos sin riesgo de mercado (Letras del Tesoro), a la espera de que se activen posicionamientos tácticos que optimicen la cartera. El uso estratégico de esta liquidez nos permite incrementar la exposición hasta el 95% o reducirla hasta el 10%, aproximadamente de la cartera, con el objetivo de proteger/potenciar las rentabilidades de JM Kapital SICAV, en función de la situación del mercado. Estas entradas se implementan con reglas predefinidas de antemano (stop loss) para reducir el riesgo de las mismas, en caso de que sean fallidas. 

Invirtiendo a través de este vehículo optimizamos nuestro asesoramiento al emplear todas las herramientas profesionales y ventajas que ofrece asesorar a una institución de inversión colectiva (en formato SICAV), sin la obligatoriedad de tener que pasar por cada cliente para cada movimiento, como hacemos en el asesoramiento de carteras. Esto nos aporta una agilidad operativa imprescindible para protegernos de las grandes caídas y también  para tratar de aprovechar las fuertes subidas que, sin duda, veremos, ajustando el timing de los futuros movimientos de entrada/salida del mercado al escenario que haya en cada momento.

¿QUÉ HACEMOS EN ESCENARIOS DE FUERTES CAÍDAS?

Posibilidad de reducir la exposición a renta variable (50% aprox. en fondos y ETFs), hasta una exposición aproximada del 10% por medio de:

Modelos tácticos de coberturas (posiciones bajistas)

Protección ágil y flexible con operaciones puntuales de cobertura:

Operaciones cortas (bajistas) con futuros sobre índices (Europa y EE. UU.) de hasta el 40% de cartera que ayudan a neutralizar las pérdidas en periodos de caídas, al reducir inmediatamente la exposición neta a renta variable de la cartera. Hemos demostrado en las grandes caídas, que se puede controlar y reducir la volatilidad de la cartera, reduciendo los "drawdowns" (periodos de mayores pérdidas) gracias a nuestros modelos de coberturas.

También nos permite ajustar el "timing", si se busca volver a incrementar la exposición a renta variable, evitando la lentitud de los traspasos entre fondos en las carteras asesoradas, GDCs (gestiones delegadas de carteras) o en las propias carteras de inversores minoristas, no profesionales. Esto se consigue, simplemente, cerrando dicha cobertura (especialmente útil en momentos de alta volatilidad).

COBERTURAS.png

¿QUÉ HACEMOS EN ESCENARIOS DE SUBIDAS?

Incrementamos los posicionamientos en renta variable hasta una exposición aproximada del 95% por medio de:

Modelos tácticos alcistas

Potenciadores alcistas bajo un modelo reglado propio:
 

La potencia alcista de JM Kapital SICAV viene derivada del capital que NO está invertido en fondos de inversión. El uso estratégico de esta liquidez (máx. aprox. 45%) nos permite abrir posiciones alcistas, en momentos puntuales, al precio que nos identifica el modelo como zona óptima de compra (con “stop loss” incorporado). Se implementaría vía derivados y de forma directa en Nasdaq y SP500. Estos posicionamientos tácticos (máx. 45%) podrían elevar la exposición global de la cartera hasta el 95%  (al sumarse a la parte en fondos y ETF) con el objetivo de potenciar las rentabilidades positivas en fases de subidas del mercado.

La baja contribución al riesgo global de la cartera de este modelo se basa en la utilización de "stop losses" de protección (límites de pérdidas) aparejados, antes de iniciar la operación, para poder estimar de antemano los riesgos de cada operación. Esto nos permite reducir la volatilidad de la cartera al no sufrir pérdidas superiores a las presupuestadas, en caso de que la entrada sea fallida.

RAMBO.png

JM KAPITAL EAF

bottom of page